23 agosto, 2011

EL IDIOMA CASTELLANO



EL IDIOMA CASTELLANO


Señores un servidor:

Pedro Pérez Baticola,

cual la Academia Española,

«limpia, fija y da esplendor».



Pero yo lo hago mejor;

y no son ganas de hablar,

pues les voy a demostrar

que es preciso meter mano

al idioma castellano

donde hay mucho que arreglar.



¿Me quieren decir por qué,

en tamaño y en esencia,

hay esa gran diferencia

entre un buque y un buqué?



¿Por el acento? Pues yo,

por esa insignificancia,

no concibo la distancia

de un presidio a presidió.



Ni de tomas a Tomás,

de un paleto a paletó

ni de topo a que topó

ni de colas a Colás.



Mas dejemos el acento

que convierte, como ves,

las ingles en un inglés

y vamos con otro cuento.



¿A ustedes no les asombra

que diciendo chico y chica,

majo y maja, rico y rica

no digamos hombre y hombra?



Y la frase tan oída

del marido y la mujer

¿por qué no tiene que ser

el marido y la marida?



El sexo a hablar nos obliga

a cada cual como digo;

si es hombre, me voy contigo;

si es mujer, me voy contiga.



¿Por qué llamamos tortero

al que elabora una torta

y al sastre que ternos corta

no le llamamos ternero?



Como tampoco imagino

ni el diccionario me explica

por qué al que gorros fabrica

no se le llama gorrino.



¿Por qué las Josefas son

por Pepitas conocidas,

como si fueran salidas

de las tripas de un melón?



¿Por qué el de Cuenca no es cuenco,

bodoque el que va de boda,

y al que los árboles poda

no se le llama podenco?



Cometa está mal escrito

y por eso no me peta;

¿hay en el cielo un cometa

que cometa algún delito?



Y no habrá quien no conciba

que llamarle firmamento

al cielo, es un esperpento;

¿quién va a firmar allá arriba?



¿Y es posible que persona

alguna acepte el criterio

de que llamen monasterio

donde no hay ninguna mona?



De igual manera me quejo

al ver que un libro es un tomo;

será un tomo si lo tomo

y si no lo tomo, un dejo.



De largo sacan largueza

en lugar de larguedad;

y de corto, cortedad,

en vez de sacar corteza.



Si el que bebe es bebedor,

el sitio es el bebedero,

y hay que llamar comedero

a lo que hoy es comedor.



Comedor será quien coma,

como es bebedor quien bebe:

y de esta manera debe

modificarse el idioma.



¿Y vuestra vista no mira

lo mismo que yo lo miro,

que quien descerreja un tiro

dispara, pero no tira?



Este verbo y más de mil

en nuestro idioma es un barro;

tira el que tira del carro,

no quien dispara un fusil.



Si se le llama mirón

al que está mirando mucho,

cuando ladre mucho un chucho,

hay que llamarle ladrón;



porque la sílaba –on

indica aumento, y extraño

que a un ramo de gran tamaño

no se le llame Ramón.



Y, por la misma razón,

si los que estáis escuchando

un buen rato estáis pasando,

estáis pasando un ratón.



¿Y no es tremenda gansada

en los teatros que sea

denominada platea

lo que nunca platea nada?



De la cárcel al rector

se le llama carcelero;

luego a quien es director

de una prisión, ¡por favor!

Hay que llamar prisionero.



Ya basta para quedar

convencido el más profano

que el idioma castellano

tiene mucho que arreglar.



Aquí se acaba la historia.

Si ahora, para terminar,

unas palmadas me dan,

ustedes no extrañarán

que les llame palmatorias.


Autor: Pablo Parellada, ”Melitón González”

7 comentarios:

Anónimo dijo...

Todo tiene eñe en España,
Hasta España!
Eñe el coño o la cigüeña que nos trae,
eñe la cizaña o la guadaña que nos lleva,
eñe la niña que nos enfría,
eñe la leña que nos calienta.
Eñe la caña con que pescamos,
eñe del paño que nos calienta,
eñe de moño que aún baila jota,
eñe de maña que maña ostenta,
eñe de uña que nos araña,
eñe extremeña.
eñe de caño de fuente,
eñe de cuña que injerta,
eñe de añicos,
eñe de mierda*
o eñe de niño, que somos todos,
Los que aún latimos con un poema.

Gloria Fuertes

*jiñar

Mariú y su ñandú dijo...

Siguiendo con la eñe...

Gloria Fuertes madrileña,
de Madrid como el madroño
como la niña que la reseña
con su pluma y rascamoño.

Sin decir ni ñé te fuiste
¿Te raptaron en Logroño?
¿A la Coruña partiste?
¿Donde te metiste? !Coño!

Como buena madrileña,
Cataluña no penetras..
y un catalá ni de coña
Dí pues niña, diga doña,
quién te enseñó
o quién te enseña
a economizar las letras.

Niña ¿Donde estuviste?
Te fuiste cual afuereña,
sin dejar santo ni seña.
!Coñe! !Coño! !Leñe! Leña!
Qué bueno que apareciste!

Saludos, Doña M.

Anónimo dijo...

En el idioma español,
la eñe es muy importante,
y en todo computador
debe ser una constante.

Tan importante es la eñe
que sin ella yo no sueño,
y aunque te parezca extraño
no me estriño ni me baño

Aunque sin eñe no hay daño.
resultaría dañino,
que nos faltara el empeño
y no existiera el cariño.

Para una linda española
no habría una piel de armiño.
Tampoco habría cabañas
para albergar a los niños.

Sin eñe yo no te riño,
y los viejos no se tiñen,
y aunque tampoco existiese el regaño

me sentiría muy triste
sin decirte que te extraño.

Sin sonido de zampoñas
sin beber un vino añejo
en una peña criolla.
¿Qué gracia tiene el festejo? .

¿Acaso habría buñuelos
o churros para la niña.
Como lo hacía el abuelo
con sus trocitos de piña?.

No existiría el otoño
sin la eñe en nuestras letras .
Y tampoco habría moño,
donde prender las peinetas.

Parecía muy extraño
que Bill Gates no la pusiera,
quedaba como un tacaño
y cómo si tan caro fuera!

Bueno, basta de regaños.
Porque ya me vino el sueño
y aunque pongo mucho empeño
los ojos me hacen extraños.

Termino pidiendo a todos
los que hablan español,
Defiendan la EÑE . . . ¡Coño!
que asi el idioma es mejor,

Rosarillo

Mariú y su ñú dijo...

Oleeeeee Rosarilloooo

Anónimo dijo...

Rafael de leon


¿Que te has casao? -¡Buena suerte!
Vive cien años contenta
y a la hora de la muerte,
Dios no te lo tenga en cuenta.
Que si al pie de los altares
mi nombre se te borró,
por la gloria de mi mare
que no te guardo rencor.
Porque sin sé tu marío,
ni tu novio, ni tu amante,
yo fui quien más te ha querío,
con eso tengo bastante.


La Rosarillo

Anónimo dijo...

Quítate de la esquina,
chiquillo loco,
que mi mare no quiere
ni yo tampoco.

Anónimo dijo...

En el otoño
beso con la mirada
las hojas que caen
sin descanso…
ya llega el otoño
No hay retoños
ya en los árboles
de mis jardines…
aunque es hermoso el otoño
dibujado
en oro y fuego de hoguera…
como los colores de mi amor…

Alguna flor caprichosa
brota algo descolorida
y atrevida…
quiere hacer creer
que el verano
aún permanece…

Ya casi nada crece…
Aunque
La Capital del Sol
siempre resplandece…
como en primavera…

Se acercará poco a poco
el invierno…
y en mi habitación
como oso presuroso…
abrigaré mi cuerpo
con mantas de lana…

Allá en tu tierra
será primavera…
espero pronto si,
estar a tu vera…
en el calor de tus brazos…
ya no recordaré el frío
y mis labios… te besarán
mis labios de otoño
que se humedecerán
con los tuyos
tan dulces y suaves.

Mi piel
no recordará ya el frío
ni ningún otro…
tiempo… impío
Estaré en tu lecho
junto a tu pecho para soñar…
dentro de la lozanía y el calor
de tu cuerpo…
donde con tus caricias de amor
nacerán flores nuevas
que cubrirán
de rosas y jazmines
mis hojas de otoño…